La caída del régimen zarista se produjo en febrero de 1917, ocho meses después los bolcheviques conquistaban el poder. Lenin fue el líder que prendió esa chispa y Stalin el que la culminó de manera sangrienta. El año pasado se cumplieron setenta años de la muerte del conocido como "el hombre de acero", el hombre que gobernó durante casi tres décadas la Unión Soviética, creador de la figura de “enemigo del pueblo”, que usó para reprimir a todos aquellos que no pensaban como él.
Aquí os dejamos un artículo de National Geographic que ahonda en su muerte. Iósif Stalin murió de una hemorragia cerebral el 5 de marzo de 1953.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/stalin-muerte-hombre-acero-union-sovietica_16431
Dividido en siete capítulos, desde sus orígenes hasta unos días antes de su muerte, dos glosarios completísimos (instituciones, políticos y militares), bibliografía y dos anexos (el informe que leyó Kruschev el 24 de febrero de 1956 “condenando” la era Stalin; el segundo una recopilación de opiniones sobre el comunismo de diversas personalidades como Pio XII, Juan XXIII, Winston Churchill, John K. Galbraith, Jorge Luis Borges o Sandor Marai, entre otros.), este libro es una oportunidad única para asistir a la “radiografía psíquica” de un hombre que para la gran mayoría resultó ser un monstruo, pero sin duda una de las personalidades con más repercusión del siglo XX.“Este libro es una entrevista, no un interrogatorio. Se permite que Stalin explicite sus argumentos. He expurgado su producción escrita, además de numerosos testimonios de quienes le conocieron y frecuentaron”.
Es un libro fascinante, con una espléndida documentación, que repasa la vida de uno de los grandes personajes del siglo XX. Irónico, veraz, crítico, incluso cercano, el Stalin que Javier Fernández Aguado nos presenta aquí es todo un descubrimiento.
Comentarios
Publicar un comentario