La caída del régimen zarista se produjo en febrero de 1917, ocho meses después los bolcheviques conquistaban el poder. Lenin fue el líder que prendió esa chispa y Stalin el que la culminó de manera sangrienta. El año pasado se cumplieron setenta años de la muerte del conocido como "el hombre de acero", el hombre que gobernó durante casi tres décadas la Unión Soviética, creador de la figura de “enemigo del pueblo”, que usó para reprimir a todos aquellos que no pensaban como él. Aquí os dejamos un artículo de National Geographic que ahonda en su muerte. Iósif Stalin murió de una hemorragia cerebral el 5 de marzo de 1953. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/stalin-muerte-hombre-acero-union-sovietica_16431 Dividido en siete capítulos, desde sus orígenes hasta unos días antes de su muerte, dos glosarios completísimos (instituciones, políticos y militares), bibliografía y dos anexos (el informe que leyó Kruschev el 24 de febrero de 1956 “condenando” la era Stalin; e...
El libro elegido para nuestro primer Club de lectura es El despertar del ángel (Nacho Ros) y el protagonista indiscutible de esta novela es el Monte Saint-Michel. En paralelo a la historia que nos cuenta Pablo, el otro protagonista, la siempre enigmática abadía se enreda, desde sus orígenes, con los sucesos que se van desarrollando en las vidas de todos los personajes. Dos historias entrecruzadas cuyo destino es Saint-Michel. "En el año 708, Avranches amanecía como un día cualquiera, sin que nadie sospechara que aquella misma noche había comenzado una increíble historia. Al obispo Auberto le gustaba levantarse antes que el sol y acercarse a los pueblos colindantes, saludar a los campesinos a su paso, soportando con humor las bromas propias de la rivalidad existente entre las poblaciones cercanas". Así comienza la historia hace mil trescientos años, con la visita del obispo Auberto a un monje de nombre Gérard, y el increíble sueño que éste le cuenta. Un sueño en el qu...